jueves, 9 de noviembre de 2017

Tercer avance, entrevista

Corrección de Objetivos de investigación:

·        Objetivo general

Analizar los principales modos en que se construye lo corporal y las emociones en el marco de las dinámicas lúdicas o actividades que se desarrollan al interior de la tropa scout Manuel Fincheira del grupo San Ignacio del colegio San Ignacio de Concepción.

·        Objetivo específicos

- identificar y describir las principales formas mediante las cuales se homologan los cuerpos a través del uso de vestimenta, simbología y objetos al interior de la tropa scout Manuel Fincheira del grupo San Ignacio del colegio San Ignacio de Concepción

- identificar y describir las principales técnicas corporales que se despliegan en el contexto de las dinámicas lúdicas o actividades de la tropa scout Manuel Fincheira del grupo San Ignacio del colegio San Ignacio de Concepción, de los scout que integran dicha tropa.

- identificar y describir los principales sentidos y emociones asociados con la experiencia corporal en el marco de las dinámicas lúdicas o actividades de la tropa scout Manuel Fincheira del grupo San Ignacio del colegio San Ignacio de Concepción

Supuestos de investigación tentativos:

·        Los modos o formas en las que se construye lo corporal y las emociones en la tropa scout Manuel Fincheira del grupo San Ignacio del colegio San Ignacio de Concepción, se basan en un método directriz que tiene su origen en el pensamiento del fundador Baden-Powell y su visión de cuerpo.

·        Los modos y formas en las que se construye lo corporal en la tropa scout Manuel Fincheira del grupo San Ignacio del colegio San Ignacio de Concepción, son en base a actividades lúdicas, actividades o juegos en los cuales se desarrolla el cuerpo basado en una lógica médica de lo que sería un cuerpo saludable.

Posibles corrientes teóricas que interpelan de modo pertinente este conjunto de prácticas y sentidos referidos a la experiencia corporal en la ivestigación.

Las posibles corrientes teóricas que creo se acerca a mi investigación, es decir, al conjunto de prácticas y sentidos referidos a la experiencia corporal en actividades lúdicas en el marco del escultismo es, desde lo hablado en clases Le Breton, por otro lado, si bien es cierto el punto de mi investigación no pasa por la educación, me parece interesante al menos pensar en Bourdieu y el “aprendemos con el cuerpo”. Por último, dada inexistente bibliografía sobre el tema en específico, los paper o investigaciones que creo pueden servir son desde las prácticas corporales en la educación corporal, desde lo cual se desprende danzas y juegos lúdicos donde se dibuja lo corporal, y por ende, tienen un vínculo con el cuerpo, por supuesto, el fin no es centrarme en el aspecto educativo, pero al menos en esos paper o investigaciones se reconocen actividades corporales parecidas a las realizadas en scout, de ahí proviene su utilidad y no en otro sentido. 

Reflexiones del proceso

A pesar de la trascendencia o pertinencia de la corporalidad y las emociones, estos son campos de estudio o áreas del desarrollo humano un tanto invisibilizadas o poco trabajadas, siendo más aun, el surgimiento de esta área, a pesar de estar siempre presente en todos los actos y actores sociales, es relativamente reciente, es por eso que se encuentra poco mentalizado o internado en nuestras reflexiones, siendo no la excepción mi caso, por lo tanto, en el momento de la entrevista me costó un tanto darle el ribete de  la corporalidad y las emociones.

Este día sábado procederé a realizar la entrevista a los muchachos scout de la tropa Manuel Fincheira del grupo San Ignacio del colegio San Ignacio de Concepción, idealmente con una actividad, que por tiempo e ingenio aun no logro descifrar, dado también que esta debe facilitar y no entorpecer la entrevista, pero a su vez, ser reflejo útil de la actividad corporal o de los modos o técnicas corporales en el escultismo, en el mejor de los casos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario