Fútbol scout
Distrital
La
reunión de este sábado 18 de noviembre del 2017 fue distinta, esta vez los
scout de la tropa Manuel Fincheira asistieron a una actividad del Distrito de
Concepción, donde se encontraron con otras tropas scout para jugar fútbol scout
durante la tarde del día sábado. En primer lugar, hay que aclarar que la Asociación
de Guías y Scout de Chile divide el territorio Nacional en Zonas y Distritos
para la organización de los diversos grupos scout, realizando por ejemplo
actividades a nivel zonal y distrital. El equivalente a una zona en scout, es
algo así como una región, en este caso por ejemplo esta investigación es sobre
un grupo que está en la zona del Biobío, a su vez, el distrito sería un
organización territorial más pequeña que la zona, es así como encontramos por
ejemplo el distrito Biobío, o el distrito Chiloé que reúne los grupos scout
que hay en Ancud, Dalcahue, Castro y Quellón.
La
actividad se realizaría en el parque bicentenario, lo que generó algunos
problemas logísticos para mi llegada, me hizo recordar que no soy penquista.
Salí de mi departamento alrededor de las 15:15 hrs, llegue a la calle Prat a
las 15:30 hrs, pero para poder llegar al parque Bicentenario hay que cruzar la
línea del tren, por ende, todo se encuentra cercado excepto un lado que es la
pasada. Me demoré 30 minutos en descubrir por dónde pasar, la respuesta era más
simple, por los Carrera.
El
parque Bicentenario es simplemente, un gran pastizal largo, tiene pocos árboles situados en los lados, sólo pasto y a los costados bancas, a uno de estos lados está el Mall Costanera
y al otro se encuentra la población La Aurora, lo que de por sí es paradójico,
más aún, si consideramos que al frente del parque se encuentran la mayoría de
los poderes regionales del Estado, la gobernación, la fiscalía, la contraloría entre
otros, y por el otro lado se encuentra el río Biobío, todos estos elementos de
alta significación actualmente, generan al menos relaciones para pensar. Me
siento en aquellas bancas que se encuentran al costado izquierdo del bandejón central
del parque, de tal forma podía mirar de frente a los scout reunidos ahí.
En
cuanto me posiciono me doy cuenta que me cuesta distinguir quiénes eran scout y
quiénes no, y claro sucedía que en el mismo momento en el que se realizaba la
actividad scout había un encuentro de rap en el parque, por ende, yo veía varios
grupos de personas y de esos los que debía distinguir era a los scout pero
resultaba que muchos de ellos andaban sin su camisa gris y con el pañolin metido
en el pantalón dejando salir solo las puntas de este, de la misma forma en la
que se pone para jugar guerra de pañolines; Muy pocos tenían el pañolin colgado
en el cuello, así que demoré un poco en descubrir quiénes eran scout y quiénes
no. Las personas que acudían al encuentro de rap decidieron reunirse al final
del parque mirando el río, por ende, quedo a la vista el distrito.
En un
principio sólo los observo reunidos, simplemente conversando, eso sí, se notaba
en el pasto que la actividad se realizaría ahí, ya que, se encontraba
delimitado con cinta amarilla ciertos cuadrados que dibujaban cuatro canchas. En aquel instante veo cuerpos tranquilos y
relajados, no uniformados ni actuando según normas directamente scout,
simplemente se trataba de conocer al compañero scout de otro grupo.
A los
minutos, todo se dispone para esta vez sí empezar las actividades, en este caso
jugar Fútbol scout. Este juego consiste básicamente, en una mezcla de Handball y
Rugby, con algunas modificaciones. Los scout deberán jugar con sus manos dando
al menos tres pases para marcar un punto. Los pases pueden ser para adelante y
para atrás y se puede dar la cantidad de botes con la pelota que se desee.
Todos los jugadores participan con su pañolin metido en el pantalón, de tal
forma sólo dejan salir las puntas de este, las puntas del pañolin deben poder rodear
la cintura del scout, es de la misma forma en la que se dispone el pañolin para
jugar guerra de pañolines, el juego por excelencia scout. Para quitar el balón se
debe quitar el pañolin al jugador que lleva el balón y para marcar un punto
deben al menos haber dado tres pases y una vez lleguen al área, delimitada
previamente, poner el balón en el piso sin soltarlo de sus manos, de la misma
forma en que se hace en el Rugby. Es un
juego de contacto, fuerza física y trabajo en equipo. Se desarrolla
principalmente como el Handball y no con la agresividad del Rugby, así se van
dando pases para llegar al área del rival mientras que el oponente trata de
quitarles el pañolin, evidentemente se producen algunos roses en algún minuto
pero no al nivel del rugby, si no más bien, suceden por error.
Mientras
se desarrolla la actividad noto que los scout desprenden cierto halo de energía y motivación, lucen alegres
pero atentos a la competencia. A pesar de ser un juego donde hay un ganador, el
fin no es la competencia si no el compartir,
lo cual se denota en su actuar, por ejemplo, en que se encuentran más
concentrados en pasarlo bien que en ganar. De todas formas, su cuerpo entra en acción fuertemente, principalmente al ser una actividad altamente
demandante desde el punto de vista físico, para mediante la actividad realizada con el cuerpo se
desarrolle el trabajo en equipo. Una
vez termina el partido se saludan y felicitan, realizando actos de camaradería.
Nuevamente
se dan una pausa, para retomar los partidos en un rato, momento en el cual me
acerco a Diego Gamonal y Alfredo
Espinoza, ambos dirigentes de sus grupos respectivamente y que se encontraban
dirigiendo la actividad. Me presento y les menciono que estoy haciendo una
investigación y que básicamente quería observar las actividades y, además,
sacar algunas fotos, aclarando en ese momento que se velará por el cuidado de la
identidad de los scout, borrando sus caras para así no comprometer a ningún scout
puesto que no se reconocerán. Acceden positivamente a poder sacar fotos,
mencionan que no hay problema y que puedo hacerlo, por lo cual contaba con el
pase para mis fotos de la actividad. A su vez, le pregunto a los mismos
dirigentes un estimado de scout participantes y la respuesta fue 41 scout, un número
exacto lo que denota buena organización y por último qué grupos se encontraban
en la actividad, estos eran: Rucapeñihue, San Ignacio, San Sebastián y
Montekenia, cada uno participando con sus tropas scout.
A los
minutos llega Heinz dirigente del grupo San Ignacio con el cual he estado
trabajando, siendo mi contacto principal. Con él saco algunas fotos y miro un partido más, nuevamente denotan el trabajo
en equipo, la alegría y cuerpos preparados para la actividad física, cuerpos en
ejercicio.
Durante
todo el trabajo de campo me molestó el viento, y claro estábamos al lado del
río lo que de por sí siempre significa viento. A las 17:25 hrs termina mi trabajo
de campo, me despido de Heinz y me dispongo a regresar a mi departamento.
Respecto
de mi proceso personal, me siento principalmente realizado. En el transcurso de
la actividad pienso en lo diferente que es el fútbol scout que vi al que yo
jugaba, donde más nos acercamos al Rugby que al Handball y, donde el tackleo
era la mejor jugada y un cuerpo lesionado constituía cierto prestigio, por su puesto,
la evolución es positiva, ya que, un juego más agresivo corporalmente no
constituye las corporalidad que se pretenden formar. Por último, queda decir que siempre termino con una
sensación de agrado lo que responde a lo significativo que es scout para mí.

No hay comentarios:
Publicar un comentario