La
primera entrevista realizada a los actores del mundo social del cual he sido
parte en mis observaciones y participaciones en el contexto trabajo
investigativo, es la que les realicé a los dirigentes Cristian y Heinz de la
tropa Scout Manuel Fincheira, del grupo San Ignacio del colegio San Ignacio de
Concepción, tropa con la cual me encuentro trabajando. La entrevista se llevó a
cabo el día martes siete de noviembre, a las 19:00 horas en la casa de uno de
estos dirigentes. En una pieza de la casa que estaba destinada a ser una pieza
oficina o escritorio nos reunimos los tres para la entrevista. En mi libreta de
notas tenía algunas preguntas guiadoras, algo que también trataba de resolver o hacerse pasar por un guión temático, ya que, básicamente la idea de la
entrevista era dejar hablar a los entrevistados sin interrupciones o pre
conceptualizaciones mías. Estas preguntas guiadoras apuntaban a los objetivos
específicos de mi investigación. De esta forma, mi guión temático para la
entrevista partía con preguntas generales sobre ellos y luego preguntas sobre
la corporalidad y las emociones en el escultismo, alguna de estas preguntas
fueron ¿Qué se transmite o enseña lxs muchachxs sobre corporalidad y las
emociones en el escultismo? ¿Cuál es el desarrollo de áreas como la
corporalidad y las emociones en el escultismo? ¿Cómo interactúa el cuerpo y las
emociones de los muchachxs en las actividades?
La entrevista duró aproximadamente 41 minutos.
Entrevista, transcripción selectiva: Principales preguntas y sus respuestas
Una de las
primeras preguntas que realice es sobre qué creían ellos era lo que se
transmitía en lo referido a la corporalidad y las emociones desde scout a los
muchachxs, a lo cual responde Cristian (5:43min) “son dos áreas de desarrollo, por ejemplo tenemos como
dice Heinz el tema la corporalidad, bueno guía y scout de Chile para hacer un
buen trabajo hizo un estudio que es el desarrollo evolutivo que desarrolló en
seis áreas el el ser y y de lo importante está la corporalidad que
obviamente tiene que ver con todo el tema del cuerpo pero también está la la
sociabilidad, está la afectividad, que ahí nosotros también podemos ver el tema
de las emocione, el tema del afecto y una de las características de la tropa
del caso del año pasado y este año que los chiquillos no compiten, sino que son
más afectivo, se preocupan por el otro y también uno ve las emoción la gana, no
sé poh hay una ceremonia o cuando hay una despedida, cuando hay un paso a la
avanzada se van algunos chiquillos, se emocionan se abrazan hasta lloran
cierto”. En primer lugar vemos en esta primera respuesta que el movimiento
scout separa el desarrollo de los muchachxs en seis grandes áreas donde se
encontraría corporalidad, sociabilidad y afectividad, estas últimas dos más
relacionadas a las emociones, y en segundo lugar vemos en qué momentos se aprecia la emotividad en los muchachxs.
Por otro lado, cuando se les
pregunta sobre aspectos que componen la corporalidad que es trabajada en scout
la respuesta es clara, hacia el cuidado del cuerpo, la higiene, cuidar el
propio cuerpo, comer sano y control del peso, así lo podemos apreciar en la respuesta
de Cristián (10:07 min) Cr: “(...) hay líneas de trabajo (...) en el área
corporal hay todo un tema del trabajo del trabajo de cuidar el cuerpo, el tema
de la higiene, el tema moral también después de cuidar su propio cuerpo, el de
comer sano, el tema de control de peso, o sea, hay sublíneas que uno tiene que
ir trabajando y eso se hace a través de los objetivos educativo, que son
pequeñas señales las cuales te van diciendo como un diagnóstico, cómo vamos
aquí, cómo vamos acá (…)”.
Parecido, también, a los aspectos es la pregunta
sobre las principales técnicas corporales empleadas en las actividades, a lo
cual Heinz responde: H: “la verdad
corporalidad indica hartas cosas no solamente fuerza sino que también
coordinación he trabajo trabajo en equipo porque muchas veces por ejemplo
cuando le hacemo hacer nudo de entre de a do igual trabajan la coordinación
entre do persona, motricidad fina, motricidad gruesa, no solamente de como de desarrollo
de musculo todo eso, reflejo” (28:08).
Si bien es cierto la educación y el aprendizaje no
forma parte de mi investigación, las actividades lúdicas en las cuales el
cuerpo es el medio, son parte de las situaciones en las cuales analizaré el
cuerpo. Dentro de este contexto, las actividades lúdicas realizadas en scout, ¿La actividad física es parte esencial del motor para
el funcionamiento del aprendizaje? Cr: “si poh, es uno de
los pilares, del atractivo de los scout porque en el fondo nosotros siempre
trabajamos psicomotricidad gruesa, fina, el tema de los amarres el tema de las
construccione, de los nudos, a veces los hacemo hacer nudo entre dos personas,
a veces con los ojos vendados, atrás, he para que ellos también vayan he
asumiendo como es su cuerpo”, a su vez Heinze nos dirá, H: “la idea de scout es
aprender haciendo, o sea, a diferencia de un colegio aquí los chico tienen que
aprender las cosas moviéndose, haciendo actividad, no estando quieto, así que
es un pilar esencial el cuerpo” (21:21 min).
Otro punto importante es cuando Cristián nos cuenta
que sobre las discapacidades, nos dirá que (22:30
min) "(...) pero obviamente si tuviéramos la situación de chicos con
discapacidad o con necesidades especiale el programa scout se adapta a
ellos". Otro punto interesante es cuando hablamos de las
actividades donde se emplea fuerza física, ahí Heinz nos cuenta que las
actividades que más les gustaría a los muchachos son las actividades
corporales, principalmente relacionadas a las actividades con fuerza, aunque
eso no significa que solamente se realicen este tipo de actividades H:
"bueno puede a veces quizás verse cargado de que hagamo más actividades
con fuerza en realidad a los chiquillos lo que más les gusta he actividades
corporales poh, o sea, si uno les da a escoger juguemo a guerra de pañoline a
juguemo a pensar en Dios, ellos obviamente van a preferir la guerra de
pañolines, entoce he hay una tendencia natural a hacer juegos más de fuerza o
de actividad física, pero como dijo Cristián tratamos siempre de nivelar con
las otras actividades, somos nosotros los que tenemos que poner ahí el el
programa en toda la enfasi en todas las áreas" (25:23 min).
Otra pregunta
importante es la realizada acerca de la proyección de lo enseñado sobre
corporalidad en scout al diario vivir de los jóvenes, es decir si logra lo
enseñado ser puesto en práctica en el diario vivir, si logra trascender, a lo
cual responden Cr: “si hay una. hay una evolución,
además que también llega cierta edad que lo chico le empieza a gustar la niña,
entonce también hay hay un desafío personal de ser aceptado por por los demás y
las demás, que claro un chico que no anda muy bien aseado espanta, también se
empiezan a arreglar arreglar má, empiezan lo perfume lo desodorante” (27:17
min).
Respecto
de las emociones, cuando se le pregunta a Heinz cuáles son las emociones que
más se hacen patente en scout, Heinz reponde: H: hem yo pienso que alegria, he risa y esa son como las má má fuerte un
poco de enojo cuando las cosas no le salen bien, frustración, pero no tan
presente como lo lo primero que dije, eso he bueno para los pasos un poco de
tristeza nostalgia, eso básicamente, afecto no sé si eso es una emoción en
verdad (29:00 min).
Por último, cuando se
le pregunta sobre cómo se desarrolla el cuerpo y las emociones en las reuniones
scout, Heinz responde: H: “(...) cuando por ejemplo
yo les digo que se formen lo chico he ponen su cuerpo rígido he, o sea, adaptan
el comportamiento de su cuerpo dependiendo de de la situación se ponen o
relajado o rígido, atento".-C: eso son dependiendo de la situación de la
reunión- H: si -C: si están por ejemplo en una ceremonia o en un juego- H: si,
si es ceremonia ellos por ejemplo están en una posición relajada pero de
respeto, ya, si es una, si es una, un paso por ejemplo he una situación
relajada un poco distendida pero no como distendida alegre una más como
emocional más triste, para un juego por ejemplo el tripode o guerra de pañoline
sus cuerpos están tenso, atento al movimiento del otro, del otro cuerpo, a eso me
refiero a que varía dependiendo de la actividad” (31:15 min). A su
vez, cuando se le pregunta por la importancia de la corporalidad frente a las
otras áreas del desarrollo, responde que está en la primera posición, H: “he
corporalidad es la primera sí, es la primera porque al tener la misma
importancia que el resto pero además ser como la favorita de los
chiquillo uno ya sea inconscientemente o o o adrede he la que má está presente
en las actividade por ejemplo (...) siempre va a ser como la más presente”
(31:48 min).
No hay comentarios:
Publicar un comentario