jueves, 7 de diciembre de 2017

Codificación selectiva entrevista Alcibíades

Alcibíades es scout en la tropa Manuel Fincheira del grupo scout del colegio San Ignacio, a él le realice la entrevista para completar la obtención de datos. La entrevista duró 22:30 minutos y se suma a la entrevista realizada a sus dirigente y observaciones de campo.

Respecto a cómo son o se desenvuelven las actividades en scout, Alcibíades nos cuenta: “ he la mayoría son en movimiento, así es que, más que nada de eso se trata scout, andar en constante movimiento, jugar, moverte  y son en movimiento” (4:03 min). Por otro lado las actividades fijas serían más para otro tipo de actividades “no más que o sea si tenemos una actividad fijo he no sé para practicar algún nudo un amarre o cosas así” (4:25 min). De esta forma, nos cuenta que las actividades requieren de cierto esfuerzo físico porque generalmente son actividades de movimiento pero que no por eso vas a sobre exigirte,  o sea va por actividades hay algunas que te requieren esfuerzo físico, otra no sé fuerza cosas así pero normalmente son son cosas más o sea de movimiento pero tranquilo o sea no es que tú te vayas a sobre exigir haciéndolo” (04:56 min). Según nuestro entrevistado la actividad que más le gusta es la denominada “pollito adentro, pollito afuera”, la cual pasa a describir de la siguiente forma “amarran una pelota o algo algo a una cuerda la cual después la tiene que girar y la gente que está afuera tiene que intentar entrar y salir hasta que vayan quemando a la gente (05:30). A su vez, la actividad que más utilizaría el cuerpo sería “churros con manjar”, se es cuando “un grupo se divide en he la gente que esta se divide en dos grupos y uno he o sea un grupo se tiene que ganar en el piso se tiene que amarrar de alguna forma, estar lo más junto y el otro equipo lo tiene que separar” (06:00 min) 

Respecto de las emociones, Alcibíades nos cuenta que la que más sentiría sería la felicidad, así nos dirá “he no sé la felicidad, la libertad, no sé todas esas cosas de poder estar con tus amigos, pasarla bien y no sé y que la gente te apoye y lo jefes que te andan apoyando, proponiendo actividades, dejándote un tiempo también no sé poder estar con la naturaleza” (06:50 min). Cuando se le pregunta sobre la importancia de las emociones en scout, nos cuenta que en cierto modo sí son importantes, pero que lo principal sería el apoyo “si, en cierto modo si o sea de tener un mínimo de no sé de apoyo hacia la actividad de no estar tan negado a hacer la actividad si no dejarte fluir de alguna forma y no sé no ser tan cerrado tal vez” (07: 47). Pero que no se realizan muchas actividades relacionadas a las emociones.

Muy importante es también cuando nos cuenta que según él en scout sí se trabaja el cuerpo, “si, si he al momento de no sé las mismas actividades que hacen moverte las excursiones, cuando no sé hay veces que hacemos cicletadas, de que son cosas que te van mejorando físicamente igual” (10:50 min)

Por otro lado, en lo que se refiere al uniforme, el entrevistado nos cuenta que “el uniforme consiste en un jeans y una camisa scout la que tienen que tener insignias, en el brazo derecho va la etapa, en el brazo izquierdo va el sector de donde es tu grupo, no sé Concepción, Talcahuano, el distrito y abajo va como la insignia del grupo en el pecho en el lado izquierdo va la etapa, o sea, la promesa y arriba de la promesa va la insignia del año y en la parte derecha  va (...) en la parte derecha va la promesa en el pecho, la parte izquierda va la insignia de campamento, en la parte derecha también arriba de la etapa arriba de donde aparece el país en el cual estas en scout, va la insignia del año”(11:20 min). Respecto a cuántas personas poseen ciertas insignias, “he la promesa que la tienen poco, que es cuando una vez tú ya llevas un tiempo en la tropa y ya estás comprometido con el movimiento he tú haces la promesa he jurando lealtad a scout y ahí tú consigues las insignia de la promesa, y la etapa que ya te conté anteriormente” (13:56 min). Y las que tendrían todos serían la de grupo y de distrito. El uniforme se flexibiliza dependiendo del clima, así si hace mucho calor se puede ver la posibilidad de ocupar pantalones cortos “o sea dependiendo del clima porque de repente hay veces que hace mucho calor y ponte tú te dejan la libertad de ir con un short pero si es que se puede ir con jeans es es como necesario ocuparlo” (14:53 min).  Por último, todos ocuparían el mismo uniforme y este se ocuparía más en las ceremonias o reuniones que en simples juegos “lo ocupamos más que nada en las ceremonias al momento de hacer actividades vamos con una polera o cosas así, pero cuando hay ceremonia o hay reunión se ocupa la camisa” (15:57 min). Entonces, este uniforme constaría de, camisa, insignias, pañolin y jeans y este sería de carácter obligatorio. 

También el uniforme posibilita distinguir entre scout a que unidades, grupos o ramas pertenecen, así por ejemplo, Alcibíades nos cuenta que los dirigentes ocupan una promesa distinta “he si, usan una promesa distinta a la de la tropa, que es una especial para los dirigente, que se da también cuando se comprometen a servirse a su grupo a servir a seguir siendo leales a scout he ésa” (17:20 min). La insignia más significativa para todos sería la promesa y por unidad sería la etapa, según lo que nos cuenta “en común yo creo que puede ser la promesa de que te te muestra de cierta formas que estás comprometido” (20:07 min)

Y lo más importante, cómo utiliza su cuerpo en scout, a lo que responde “no sé al momento de jugar los juegos ocupo, porque yo soy robusto, grande ocupo la fuerza que tengo para no sé al momento de jugar churros con manjar poder ayudar más a mi equipo, cubrir más espacio para que se sujeten más a mi o no sé al momento de hacer fuerza intento aplicar algo” (21:13 min)  



No hay comentarios:

Publicar un comentario